
Córdoba, 27 de septiembre, 2025 – Por primera vez, la provincia fue anfitriona de la Convención Anual de BRAZTOA 2025, el encuentro más relevante de operadores turísticos brasileños. Entre el 23 y el 27 de septiembre, llegaron a Córdoba 50 representantes del turismo mayorista de Brasil, quienes recorrieron distintos puntos del territorio, participaron de rondas de negocios y vivieron experiencias culturales y gastronómicas.
BRAZTOA —la Asociación Brasileña de Operadores de Turismo— agrupa a 56 operadores y 32 socios estratégicos, que representan gran parte de la comercialización de turismo vacacional en Brasil y conectan a millones de viajeros con destinos en todo el mundo. Su presencia en Córdoba marca un paso significativo en la relación con este mercado, donde Argentina ocupa el cuarto lugar como destino internacional elegido.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, resaltó:
“Es la puesta en marcha de la segunda etapa de lo que Córdoba se propuso. La primera tuvo que ver con recuperar la conectividad aérea directa con Brasil y destinos que nos permitieran entrar en esta segunda etapa, que es poder tener a BRAZTOA. Es un paso estratégico, clave, que no solo fortalece la búsqueda de turismo internacional sino que pone en eje, a pesar del contexto económico, la decisión de Córdoba de no claudicar en la búsqueda del turista extranjero y consolidar un mercado clave como es el brasileño”.
Durante cinco días, la delegación brasileña conoció lugares emblemáticos como Colonia Caroya, Villa General Belgrano, La Cumbrecita, Jesús María, las Salinas y Miramar de Ansenuza, con una visita especial al histórico Hotel Viena. El itinerario también incluyó experiencias vinculadas al patrimonio cultural y enogastronómico cordobés: recorridos por bodegas y fábricas de espumantes, visitas a estancias jesuíticas declaradas Patrimonio de la Humanidad y propuestas gastronómicas de excelencia con productos regionales.
La realización de esta convención dejó en claro la diversidad y calidad de la oferta turística cordobesa, combinando tradición, innovación y hospitalidad. Además, generó oportunidades de negocios para prestadores locales y un alto impacto de visibilidad en el mercado brasileño.
Con esta iniciativa, Córdoba ratificó su política de promoción internacional, con el objetivo de atraer más visitantes, dinamizar la economía provincial y fortalecer el trabajo conjunto de toda la cadena turística.






